CORMU TRANSPARENTE
A través de un trabajo transversal entre todas sus áreas de acción, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de San Joaquín ha sido capaz de concretar una serie de objetivos planteados a comienzos del año 2022 que tienen como principal fin contribuir al bienestar integral de la comunidad, impulsando la mejora continua de los procesos, con una administración eficiente, oportuna y transparente de los recursos, adaptándose a la contingencia y ofreciendo siempre las mejores alternativas para optimizar la calidad de vida de todas y todos los vecinos.
A través de CORMU Transparente buscamos dar cuenta de los resultados más relevantes respecto del alcance y calidad de las principales actividades y acciones realizadas en las áreas de salud, …., los cuales son la expresión cuantitativa del desempeño de nuestro programa de gobierno comunal.
Las prestaciones y acciones desarrolladas están enmarcadas en el Modelo de Atención de Salud Integral con enfoque Familiar y Comunitario, modelo que día a día los equipos de salud han ido consolidando en especial sintonía con las necesidades de nuestras vecinas y vecinos, para lograr una salud cercana a la comunidad, fomentando estilos de vida más saludables en cada etapa de la vida y propiciando el bienestar de todas y todos los usuarios de la red de atención primaria.
En particular, el 2022 fue un año especial para la gestión sanitaria de la comuna, pues debimos recuperar los espacios de atención que fueron desplazados por la pandemia generando nuevas estrategias y acciones que permitieran instaurar nuevamente el flujo habitual de prestaciones y controles de salud, manteniendo siempre el enfoque promocional, preventivo, participativo y comunitario como objetivo de nuestra labor.
Estos resultados reflejan el cumplimiento del quehacer de los equipos y de los distintos indicadores de gestión enmarcados en el Plan de Salud Comunal, los cuales han sido posibles gracias al permanente esfuerzo y colaboración de todas y todos los funcionarios que día a día trabajan para satisfacer las necesidades de nuestra comunidad usuaria, aspirando a entregar servicios de mayor calidad en un proceso de mejora continua en el tiempo.

Para trabajar en la satisfacción de las necesidades de nuestras comunidades de manera oportuna y eficiente la CORMU cuenta con:
A través de la Dirección de Salud administramos la red de atención primaria de San Joaquín bajo el Modelo de Salud Familiar y Comunitaria, entregando prestaciones a la población inscrita a través de nuestros 15 dispositivos de salud:
La red de salud atiende un total de 90.344 vecinas y vecinos al año 2022
CANTIDAD DE ATENCIONES
Retomar el flujo normal de atenciones y disminuir las cifras de controles postergados producto de la pandemia ha significado un gran desafío para la red de salud y nuestros equipos han enfocado sus esfuerzos en facilitar un mayor acceso y ampliar la cobertura de los servicios disponibles con el objetivo de reestablecer los niveles previos a la emergencia sanitaria.
ATENCIONES REALIZADAS POR PROGRAMA DE SALUD
Corresponden a las atenciones realizadas a lo largo del ciclo vital con un enfoque promotor, preventivo, familiar y comunitario.

ATENCIONES POR CENTROS Y ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS A LOS PROGRAMAS DE SALUD
Considera las atenciones realizadas por podóloga, Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), Centro de Salud Mental Comunal (CESAM), Servicios de Urgencia (SAPU-SAR) y estrategias de Hospitalización Domiciliaria.

ATENCIONES DE ESPECIALISTAS
Nuestra comuna cuenta con diversas atenciones por especialistas que buscan aumentar la resolutividad y acercar la atención a los territorios.


Los equipos profesionales que forman parte de nuestra red de atención permiten llevar a cabo de forma óptima todas las acciones y programas de salud disponibles para la comunidad, entregando prestaciones seguras y de calidad en áreas de medicina general y especialidades.
La red de salud cuenta al año 2022 con 38 médicos y médicas con especialidad en medicina general, 19 médicos y médicos con especialidad en Medicina Familiar; 1 médico Internista y 1 médica Pediatra.
90.344 de usuarios/as v/s 38 médicos al 2022 equivalen a: 1 médico/a por cada 2.377 usuarios/as de nuestra comuna.
Telesalud nace en agosto 2022
Esta estrategia permite el acceso a las atenciones de salud a través de una plataforma digital, evitando filas y respondiendo a la necesidad de los usuarios según protocolos establecidos, ampliando el acceso a toda la población.

*Cifras de agosto 2022 a diciembre 2022
Con un tiempo de espera promedio del año 2022 (agosto a diciembre) de 14 días desde el ingreso de la solicitud a través de la plataforma www.telesalud.gob.cl hasta su resolución, sea esta la atención en el centro de salud, atención telefónica, domiciliaria o bien cierre de la solicitud por no contacto con el/la usuario/a.
Al mes de febrero 2023, el promedio bajó de 14 a 12 días.


Nuestras Farmacias Populares –Norte y Sur- constituyen una alternativa para acceder a precios justos en medicamentos y otros insumos de salud, alivianando el presupuesto asociado a un determinado tratamiento y para quienes adquieren periódicamente estos productos.
Durante el último año se implementaron nuevos horarios ampliados de atención y se ha mejorado el stock disponible en cantidad y variedad de productos para nuestra comunidad.

La integración de una atención de calidad, accesible e integral en salud mental es clave en la formulación de nuestro Plan de Salud comunal, el cual se basa en un enfoque comunitario con énfasis en la promoción, la prevención, la participación social, el enlace con otros servicios y el acompañamiento familiar como parte fundamental de la inclusión de las personas en su entorno. Disminuir la brecha relativa al acceso a la atención en salud mental es el objetivo del programa local de gobierno, acercando prestaciones y tratamientos efectivos orientados a promover los derechos y defender la dignidad de nuestras usuarias y usuarios.