La evaluación es confidencial y obligatoria y se llevará a cabo durante los meses de junio a agosto 2023.
La percepción de bienestar y su
directa relación con los ambientes laborales es el principal resultado que se
busca obtener a través de la aplicación de la Encuesta CEAL- SUSESO, la cual
permite evaluar aquellas situaciones y condiciones de trabajo que afectan de
forma negativa la salud mental de quienes son parte de una organización,
perjudicando el buen funcionamiento de esta.
Estos aspectos son denominados
riesgos psicosociales e involucran la percepción de cada funcionario/a acerca
de la carga de trabajo, las exigencias emocionales, el desarrollo profesional,
el reconocimiento y claridad de rol, la calidad de liderazgo, el compañerismo,
la inseguridad en condiciones de trabajo, el desequilibrio entre trabajo y vida
privada, la confianza y justicia organizacional, la vulnerabilidad, la
violencia y el acoso.
La identificación de aquellos
ámbitos afectados permite desplegar un plan de trabajo que se llevará a cabo en
conjunto con la ACHS y cuyo objetivo es proponer acciones preventivas enfocadas
a la vigilancia y control de enfermedades mentales de origen profesional para
mejorar la calidad de vida en el trabajo y así disminuir la posibilidad de
sufrir estrés laboral.
El sondeo se desarrollará entre
junio y agosto. Este consta de un formulario diseñado por la Superintendencia
de Seguridad Social que debe ser contestado por todos los equipos que forman
parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, proceso que será guiado
por el Comité de Aplicación del Protocolo Psicosocial encabezado por Pamela
Salvo, Prevencionista de Riesgo de la Corporación, quien velará por la correcta
ejecución de la encuesta en todas sus etapas.